
Invasiones biológicas: estas son nuestras reivindicaciones
Nota de prensa sobre las invasiones biológicas y las reivindicaciones al respecto del Consejo General de Colegios Oficiales de Biólogos
Nota de prensa sobre las invasiones biológicas y las reivindicaciones al respecto del Consejo General de Colegios Oficiales de Biólogos
La urbanización y la rápida expansión de las ciudades afectan directamente al fenotipo de las especies, como ha demostrado un nuevo estudio a nivel mundial.
Un grupo de científicos ha desarrollado un sistema tecnológico de mapeo para escanear los habitats de tres especies de monos en Panamá y así identificar las tendencias de sus movimientos y aprender a predecirlos.
La caza descontrolada y la caza furtiva han puesto en peligro de extinción a más de 300 especies de mamíferos en todo el mundo, advierten los especialistas.
Los niveles de biodiversidad a nivel mundial han caído hasta niveles preocupantes, con una bajada del 15,4% (a pesar de que el límite seguro está en un 10%). Entre los factores desencadenantes destacan especialmente los usos desproporcionados del suelo y la agricultura.
La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio llega a LinkedIn, con un grupo abierto a todas las personas y entidades que estén vinculadas de algún modo al proyecto, y también a todos los interesados en trabajar en los vínculos entre biodiversidad, bienestar humano y ecosistemas. Se trata de una iniciativa auspiciada por las Naciones Unidas que busca en LinkedIn un nuevo espacio de debate y conexión de profesionales.
Los arrecifes de coral de Florida están sufriendo las consecuencias del cambio climático y podrían desaparecer por completo hacia el año 2030 por el aumento de temperatura de las aguas, según declaraciones de la NOAA (National Ocean and Atmospheric Administration) de Estados Unidos.
Según un reciente estudio, los animales marinos se ven afectados por la contaminación lumínica en las zonas costeras. En concreto, las potentes luces asociadas a las poblaciones junto al mar, y aquellas que se utilizan para las actividades como la pesca, están modificando la composición de las comunidades marinas de invertebrados.
Tweet Un estudio del CREAF y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha demostrado que los olores cambian la manera en que los roedores buscan y manipulan las bellotas. Y […]